$0.00
OBJETIVOS: Dotar a los participantes de las competencias y herramientas necesarias para identificar, gestionar y resolver conflictos en el entorno escolar de manera pacífica y efectiva, mediante técnicas de escucha activa, empatía, comunicación asertiva, mediación y manejo de emociones, promoviendo la creación de un ambiente de colaboración y convivencia. Además, se capacitará en el diseño de planes de acción que involucren a toda la comunidad educativa, asegurando la implementación y evaluación continua de prácticas de resolución de conflictos. PROGRAMA: Introducción a la Resolución Pacífica de Conflictos Definición y naturaleza de los conflictos en el entorno escolar: Entender qué es un conflicto y cómo se manifiesta en el contexto educativo. Tipos de conflictos comunes en las escuelas (entre estudiantes, estudiante-docente, entre docentes, etc.). Perspectiva positiva del conflicto: oportunidades para el aprendizaje y el crecimiento. Principios de la resolución pacífica de conflictos: No violencia, respeto mutuo, empatía y cooperación. Importancia de la comunicación efectiva y el diálogo en la resolución de conflictos. Estrategias preventivas para reducir la aparición de conflictos. Importancia de la resolución pacífica en el ambiente escolar: Impacto del conflicto no resuelto en el clima escolar y el aprendizaje. Beneficios de un enfoque proactivo y constructivo para la resolución de conflictos. Ejercicio de interacción Técnicas Básicas de Resolución de Conflictos Escucha activa y empática: Definición y principios de la escucha activa. Técnicas para desarrollar la empatía y entender las perspectivas de todas las partes involucradas en un conflicto. Ejercicios prácticos: juegos de roles y simulaciones para practicar la escucha activa y la empatía en escenarios de conflicto escolar. Comunicación asertiva: Definición y diferencias entre comunicación asertiva, pasiva y agresiva. Estrategias para expresar necesidades y sentimientos de manera clara y respetuosa. Ejercicios prácticos: formular mensajes "yo" en lugar de mensajes "tú" para evitar culpas y promover el entendimiento. Identificación de intereses y necesidades: Diferenciar entre posiciones (lo que las personas dicen que quieren) e intereses (las necesidades subyacentes que deben satisfacerse). Técnicas para descubrir intereses ocultos y encontrar soluciones que satisfagan a todas las partes. Ejercicios prácticos: análisis de casos para identificar posiciones e intereses. Ejercicio de interacción Estrategias de Mediación Escolar El proceso de mediación: Definición y principios básicos de la mediación escolar. Fases del proceso de mediación: preparación, introducción, narración, identificación del problema, generación de opciones, acuerdo y cierre. Rol del mediador: habilidades y competencias necesarias para facilitar el diálogo y la negociación. Técnicas de mediación para el contexto escolar: Estrategias de apertura y establecimiento de normas de mediación. Métodos para facilitar el diálogo entre las partes y fomentar la co-construcción de soluciones. Herramientas para la redacción de acuerdos claros y específicos. Ejercicios prácticos: simulaciones de mediación con retroalimentación para desarrollar habilidades de mediación. Ejercicio de interacción Desescalamiento de Conflictos y Manejo de Emociones Desescalamiento de conflictos: Técnicas para reducir la tensión y la hostilidad en situaciones de conflicto. Estrategias de intervención temprana para prevenir la escalada del conflicto. Ejercicios prácticos: simulaciones de desescalamiento en conflictos escolares. Manejo de emociones en la resolución de conflictos: Comprender el impacto de las emociones en el conflicto y la resolución de conflictos. Estrategias para ayudar a los estudiantes a reconocer, expresar y gestionar sus emociones. Ejercicios prácticos: técnicas de regulación emocional para mediadores y participantes en conflictos. Ejercicio de interacción Diseño de un Plan de Acción de Resolución de Conflictos en la Escuela Creación de un entorno escolar positivo: Estrategias para promover una cultura de paz y convivencia en la escuela. Integración de la resolución de conflictos en el currículo y en las actividades diarias. Importancia de la participación de toda la comunidad escolar en la construcción de un entorno seguro y respetuoso. Elaboración de un plan de acción para la resolución de conflictos: Identificación de necesidades específicas de la escuela en cuanto a la resolución de conflictos. Definición de objetivos y metas para la implementación de prácticas de mediación escolar. Desarrollo de un plan de acción que incluya formación continua, recursos necesarios y evaluación de resultados. INFORMACIONES Nombre de la actividad; Estrategias de Mediación Escolar para la Resolución de Conflictos Metodología:E-Learning Asincrónico Disponibilidad: Hasta 30 día después de iniciado el curso Duración estimada: 16 horas VALOR NORMAL: $55.000 Valor clientes: $45.000