Ley Tea y Circular 586: inclusión, atención y protección de estudiantes con TEA en colegios.
$55.000
100
PRESENTACIÓN
La Ley N.º 21.545, conocida como Ley TEA , es un hito crucial para garantizar la inclusión y el respeto de los derechos de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en Chile. Esta normativa tiene como objetivo asegurar que los estudiantes con TEA reciban una educación sin discriminación, con las adaptaciones necesarias que les permitan participar en igualdad de condiciones dentro del sistema educativo.
Importancia de la Ley TEA: La ley no solo defiende el derecho a la educación, sino que también reconoce las necesidades particulares de los estudiantes con TEA, promoviendo la eliminación de barreras que puedan obstaculizar su desarrollo académico, emocional y social. Además, garantiza que las escuelas y colegios adopten medidas inclusivas, como planes de apoyo individualizado, ajustes curriculares y el uso de sistemas de comunicación accesibles.
Impacto en los colegios, familia y sociedad: La implementación de esta ley en los colegios transforma el entorno educativo, haciéndolo más inclusivo y accesible para los estudiantes con TEA. Las familias, por su parte, encuentran respaldo en el sistema educativo, confiando en que sus hijos recibirán la atención adecuada. A nivel social, esta ley refuerza los principios de igualdad y no discriminación, contribuyendo a una comunidad más justa y consciente de la diversidad.
La necesidad de conocer la ley: Es fundamental que docentes, directivos y todos los profesionales involucrados en la educación de estudiantes con TEA conozcan en detalle esta normativa. Comprender el espíritu de la ley, sus alcances y las responsabilidades que implica es crucial para asegurar que los derechos de los estudiantes con TEA sean respetados. Solo a través del conocimiento y la correcta aplicación de la Ley TEA se puede garantizar una inclusión real y efectiva, promoviendo un entorno donde todos los estudiantes puedan prosperar sin ser excluidos o marginados.
Conocer y aplicar la Ley TEA es un paso indispensable para avanzar hacia un sistema educativo que reconozca y valore la diversidad de todos los estudiantes.
OBJETIVOS GENERAL:
Identificar y analizar el marco legal de la Ley N.º 21.545, conocida como Ley TEA en Chile, con énfasis en sus diversas exigencias normativas y su impacto práctico en el ámbito escolar. A partir de este análisis, se establecerán una serie de recomendaciones y pautas estratégicas para su correcta implementación en colegios, asegurando el cumplimiento de los derechos de los estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y promoviendo un entorno educativo inclusivo y equitativo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Identificar las responsabilidades de colegios y docentes en la inclusión de estudiantes con TEA y describir las adaptaciones necesarias para asegurar una educación inclusiva .
Reconocer los derechos de los estudiantes con TEA a la igualdad de oportunidades y comparar estrategias para prevenir la discriminación.
Analizar los principios rectores de la Ley TEA, describiendo su aplicación en el contexto educativo.
Describir las medidas que deben adoptar las autoridades educativas para asegurar el cumplimiento de la Ley TEA y garantizar la provisión de recursos y capacitación.
Reconocer la importancia de la confidencialidad en el manejo de la información de los estudiantes con TEA y analizar las formas de prevenir divulgaciones indebidas.
Identificar las necesidades de apoyos y adaptaciones curriculares de los estudiantes con TEA y describir las colaboraciones necesarias con especialistas.
Describir la importancia de la atención integral y continua para los estudiantes con TEA y analizar la planificación educativa a lo largo de su ciclo vital.
Analizar las necesidades de los estudiantes con TEA en términos de comunicación accesible y describir las herramientas tecnológicas y sistemas de apoyo.
Identificar estrategias para fomentar la participación social de los estudiantes con TEA en actividades comunitarias y escolares.
Describir los apoyos necesarios para facilitar la transición de los estudiantes con TEA a la vida adulta y laboral, analizando el desarrollo de habilidades de autonomía.
Comparar los enfoques de inclusión para asegurar que los estudiantes con TEA accedan a la educación en todos los niveles, describiendo las adaptaciones necesarias.
Identificar las áreas de formación docente necesarias para atender a estudiantes con TEA y analizar las metodologías pedagógicas inclusivas.
Describir la importancia de la coordinación intersectorial para garantizar la atención integral de los estudiantes con TEA y analizar el rol de cada sector.
Reconocer la responsabilidad docente en la promoción y protección de los derechos de las personas con TEA y describir acciones para un entorno libre de discriminación.
Analizar los mecanismos de supervisión y monitoreo del cumplimiento de la Ley TEA, describiendo las responsabilidades de las instituciones educativas.
Describir estrategias para sensibilizar a la comunidad escolar sobre la inclusión de personas con TEA y analizar formas de promover una cultura inclusiva.
Identificar los procedimientos de fiscalización y analizar la implementación de medidas correctivas para asegurar el cumplimiento de la Ley TEA
PROGRAMA:
MÓDULO I: LEY TEA
Artículo 1 - Inclusión y Protección de Derechos
Responsabilidades de los colegios y docentes para asegurar una educación inclusiva.
Adaptación del entorno y metodologías para estudiantes con TEA.
Colaboración con profesionales para atención integral.
Artículo 2 - Igualdad de Oportunidades y No Discriminación
Igualdad de oportunidades para personas con TEA.
Ajustes razonables en la enseñanza y evaluación.
Prevención de la discriminación y promoción de la inclusión.
Artículo 3 - Principios Rectores
Igualdad y no discriminación.
Inclusión social y accesibilidad universal.
Autonomía progresiva y diálogo social.
Artículo 4 - Implementación de Medidas por Autoridades Educativas
Responsabilidad compartida de autoridades y docentes.
Provisión de recursos y capacitación continua.
Vigilancia y cumplimiento de los derechos de estudiantes con TEA.
Artículo 5 - Confidencialidad y Protección de Datos
Manejo adecuado de la información sobre estudiantes con TEA.
Consentimiento informado para compartir datos.
Prevención de divulgaciones indebidas.
Artículo 6 - Apoyos y Adaptaciones Curriculares
Adaptaciones curriculares y estrategias pedagógicas para estudiantes con TEA.
Colaboración con especialistas.
Acceso a recursos técnicos y profesionales.
Artículo 7 - Atención Integral y Continua a lo Largo del Ciclo Vital
Transiciones educativas fluidas.
Colaboración intersectorial en el apoyo integral.
Planificación a largo plazo.
Artículo 8 - Comunicación Accesible
Adaptación de métodos de comunicación en el aula.
Uso de tecnología asistiva y sistemas de comunicación aumentativa.
Colaboración con especialistas en comunicación.
Artículo 9 - Participación Social y Comunitaria
Estrategias para la inclusión social.
Fomento de actividades participativas y extracurriculares.
Colaboración con familias y comunidad.
Artículo 10 - Apoyos para la Transición a la Vida Adulta
Preparación para la inserción laboral y social.
Desarrollo de habilidades de autonomía.
Coordinación con entidades de apoyo al empleo.
Artículo 11 - Educación Inclusiva en todos los Niveles
Inclusión de estudiantes con TEA en educación superior.
Adaptaciones para la continuidad educativa.
Fomento de programas educativos inclusivos.
Artículo 12 - Formación y Capacitación Docente
Capacitación en atención a estudiantes con TEA.
Actualización continua en metodologías pedagógicas inclusivas.
Recursos formativos ofrecidos por el Estado.
Artículo 13 - Coordinación Intersectorial
Trabajo colaborativo entre distintos sectores.
Coordinación de intervenciones para una atención integral.
Roles de cada sector en la atención a personas con TEA.
Artículo 14 - Promoción de los Derechos
Promoción de un entorno libre de discriminación.
Responsabilidad docente en la defensa de derechos.
Colaboración en la creación de políticas inclusivas.
Artículo 15 - Supervisión y Monitoreo del Cumplimiento
Monitoreo y fiscalización de las políticas inclusivas.
Responsabilidades de las instituciones en el cumplimiento.
Medidas correctivas en casos de incumplimiento.
Artículo 16 - Sensibilización y Educación para la Inclusión
Estrategias para la sensibilización en la comunidad escolar.
Promoción de una cultura inclusiva.
Organización de jornadas y actividades de concientización.
Artículo 17 - Fiscalización y Medidas Correctivas
Procedimientos de fiscalización.
Implementación de medidas correctivas.
Responsabilidad institucional ante el incumplimiento.
MODULO II: CIRCULAR 586
Introducción
Promoción de la inclusión, la atención integral y la protección de los derechos de los párvulos y estudiantes con trastorno del espectro autista
Consideraciones generales
Persona con trastorno del espectro autista
Diagnóstico para efectos educativos
Principios que incorpora la ley n° 21.545
Obligaciones específicas para los establecimientos educacionales respecto de los párvulos y estudiantes con trastorno del espectro autista
Acceso a la educación.
Sobre la obligación de ajustar reglamentos y procedimientos internos considerando situaciones de desregulación emocional y conductual.
Plan de acompañamiento emocional y conductual.
Protocolo de respuesta y atención a situaciones de desregulación emocional y conductual con niños, niñas y estudiantes en el espectro autista.
Aplicación de medidas disciplinarias
Concurrencia del padre, madre, apoderado o tutor legal ante emergencias respecto a la integridad del párvulo o estudiante.
Proveer espacios educativos inclusivos, sin violencia y sin discriminación para las personas con trastorno del espectro autista.
Garantizar la ejecución de las medidas para la adecuada formación de sus funcionarios, profesionales, técnicos y auxiliares, para la debida protección de la integridad física y psíquica de los niños, niñas, adolescentes y personas adultas autistas.
ANEXO:
Modelo de Protocolo: Procedimientos, tareas, responsables
INFORMACIONES GENERALES:
Nombre de la actividad: "Ley Tea y Circular 586: inclusión, atención y protección de estudiantes con TEA en colegios" Metodología: E-Learning Asincrónico Disponibilidad: Hasta 30 día después de iniciado el curso Duración estimada: 16 horas
¿Eres cliente de Bicentenaria y deseas tu descuento?Si eres cliente de Bicentenaria y deseas que se te aplique tu descuento como cliente, o bien un descuento por numero de inscritos, tendrás que optar por la opción Transferencia Bancaria. Las compras por WebPay con tarjetas de crédito, con las que podrás pagar hasta tres cuotas si prefieres, no aplica descuento.
Pero si pagas con Débito, hazlo saber al +56987270531 para enviarte el link de pago con el descuento respectivo. ¡Gracias!
Si, deseo pagar con mis tarjetas
Sí, deseo salir y pagar con transferencia bancaria