PRESENTACIÓN
La ley 21.643 sobre Prevención, Investigación y Sanción del Acoso Sexual, Acoso Laboral y Violencia del Trabajo, denominada "Ley Karin" se refiere a la prevención, investigación y sanción de la violencia y el acoso sexual y laboral en el lugar de trabajo, e introduce cambios relevantes a las definiciones actualmente vigentes en el Código del Trabajo.
De esta forma la ley amplía el concepto de acoso laboral (ya no se requiere una manifestación reiterada), incorpora el concepto "violencia en el trabajo" y establece la obligación de incorporar protocolo de prevención del acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo a los empleadores, entre otras materias.
Para asegurar su correcta y exitosa implementación, los empleadores deberán reforzar y capacitar en esta materia especialmente a sus gerencias, jefaturas y supervisores, en todo lo relacionado a buenas prácticas laborales y conductas constitutivas de acoso laboral y sexual, a fin de identificar y prevenir este tipo de incidentes.
OBJETIVO DE LA CAPACITACIÓN
Capacitar a gerentes, jefes y supervisores en la gestión efectiva de un ambiente laboral seguro, saludable y respetuoso, alineado con las directrices establecidas por la Ley 21643 (Ley Karin), mediante el fortalecimiento de competencias en comunicación funcional y disfuncional, técnicas de comunicación interna y externa efectiva, comprensión y manejo de la influencia de las emociones en la comunicación, percepción y autogestión emocional.
Este objetivo busca asegurar que los líderes organizacionales estén preparados para cumplir con sus responsabilidades en la creación y mantenimiento de un entorno laboral libre de acoso y violencia, promoviendo así el bienestar y la seguridad de todos los colaboradores conforme a la normativa legal vigente.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CONTENIDOS
Módulo I: Gestión De Protocolos Obligatorios
Introducción a los Protocolos de Prevención:
Identificación y Evaluación de Riesgos:
Protocolo de Actuación:
Medidas de Prevención:
Responsabilidades y Derechos:
Capacitación y Difusión:
Módulo II: Expresión Efectiva Y Manejo De Emociones, En El Contexto De La Ley Karin
Fundamentos de la Comunicación Funcional y Disfuncional
Fundamentos de la Comunicación Interna Efectiva
Fundamentos de la Comunicación y Percepción Emocional
Fundamentos de la Autogestión Emocional
Fomento de la Autogestión Emocional en Equipos de Trabajo
METODOLOGÍA DEL CURSO:
El proceso de capacitación se llevará a cabo mediante la modalidad e-learning sincrónico. Esta metodología requiere la participación de todos los actores al mismo tiempo, ya que exige a los participantes reunirse en tiempo real (en un mismo momento) y que es conducido por un facilitador, a través de internet. En esencia, este modelo replica a la presencialidad, sin embargo, al ser realizado a través de una plataforma permite hacerlo desde cualquier lugar que posea conexión a Internet y que, en el instante de la sesión, los participantes posean el dispositivo y el software apropiado para interactuar.
ACCESO A VIDEOS
Las clases serán realizadas "en vivo" a través de la plataforma Zoom. Estas clases se irán grabando, de forma que los alumnos podrán revisar o "repasar" lo que hayan visto en clases, accediendo a los videos de cada sesión hasta 30 días después de finalizado el curso.
EVALUACIÓN
Para aprobar la actividad, el alumno deberá haber participado al menos de un 80% a las clases online.
CERTIFICACIÓN
Se entregará un “Certificado de Acreditación”, emitido en alta resolución y formato PDF a quienes hayan participado del 100% de las clases online. El Certificado será enviado al participante según dirección de correo electrónico señalada en Ficha Electrónica de Inscripción.
INFORMACIONES GENERALES
Nombre del curso : “Gestión de protocolos, manejo de emociones y expresión efectiva para jefes y
supervisores, en el contexto de la Ley Karin”
Días : 31 de julio; 2-5-7-9 de agosto de 2024
Horario : 09:00 a 12:00
Duración del curso : 15 horas en total.
Acceso : El curso se realizará vía LiveWebinar (Zoom)
Modalidad : E-Learning sincrónico en vivo con los expertos
Consultas o reservas : Teléfono: +56 9 8 7270531
SENCE : Sin beneficio tributario Sence
INSCRIPCIONES
Las inscripciones se reciben a través del siguiente Formulario de Inscripción
O en su defecto solicitar Ficha de Inscripción en papel a nuestro teléfono: 9 87270531