Al término del curso, los participantes serán capaces de identificar y comprender los principales cambios normativos y operativos introducidos por la nueva Ley de Reducción de Jornada Laboral a 40 horas y la Ley de Conciliación de la Vida Personal, Familiar y Laboral en Chile, así como desarrollar habilidades prácticas para implementar de manera efectiva los cambios internos necesarios en sus empresas para cumplir con la nueva legislación.
CONTENIDOS
MÓDULO 1: ASPECTOS LEGALES Y PRÁCTICOS DE LA NUEVA LEY DE 40 HORAS
Cambios normativos de la Nueva Ley de 40 horas
Artículo 22: Alcances y efectos prácticos
La nueva duración de la jornada laboral y su distribución.
Exclusiones de la limitación de la jornada laboral.
Situación de controversias. Rol de la Inspección del Trabajo.
Artículo 22 bis: Alcances y efectos prácticos
Distribución de la jornada en base a un promedio semanal.
El Calendario de distribución diaria y semanal de horas de trabajo en un ciclo.
Situación de trabajadores sindicalizados.
Reducción de la jornada mediante negociación colectiva o pactos directos con sindicatos.
Negociación Colectiva o Pacto con el empleador.
Cambios en el Artículo 27: Alcances y efectos prácticos.
El caso de madres y padres de niños mayores de 12 años.
Tiempo de ingreso y salida: bandas horarias.
Derechos para el trabajador.
Obligaciones para el empleador.
Procedimientos y condiciones de esta normativa.
Cambios en el Artículo 32: Alcances y efectos prácticos.
Sobre la compensación de horas extras.
Formas de pacto.
Plazos, condiciones y restricciones.
Cambios en el Artículo 33: Alcances y efectos prácticos.
Sobre el control de asistencia laboral.
Condiciones y requisitos de sistemas electrónicos de registro.
Cambios en el Artículo 34 bis: Alcances y efectos prácticos.
Sobre la jornada laboral de trabajadores de restaurantes.
Condiciones y restricciones de esta normativa.
Cambios en el Artículo 38: Alcances y efectos prácticos.
Sobre la jornada laboral de trabajadores de hoteles, casinos, bares, turismo, entre otros.
El caso de pacto anual.
Condiciones y restricciones de esta normativa.
Autorización de sistemas excepcionales.
Incisos décimo y undécimo.
Límites y parámetros de distribución de sistemas excepcionales.
Requisitos y condiciones.
Cálculo de días de descanso anual adicional.
La compensación en dinero.
Compensación en caso de término de la relación laboral.
El caso de empresas con procesos continuos.
Cambios en el Artículo 150: Alcances y efectos prácticos.
El caso de trabajadoras de casas particulares.
Cambios en el Artículo 152 quáter J: Alcances y efectos prácticos.
El caso de trabajadores con trabajo a distancia y teletrabajo.
Cambios en el Artículo 152 quáter Y: Alcances y efectos prácticos.
El caso de trabajadores de plataformas digitales de servicios.
Implementación, vigencia y gradualidad de la nueva jornada laboral:
Jornada al primer año.
Jornada al tercer año.
Jornada al quinto año.
Artículo 2: Alcances y efectos prácticos.
Los programas de cumplimiento asistido.
Solicitudes de fiscalización voluntarias.
Plazos de cumplimiento de la normativa.
Disposiciones Transitorias:
Artículo primero:
Sobre la gradualidad de la nueva ley.
Plazo de implementación de modificaciones al Código del Trabajo.
Plazo de implementación de Normas relativas a la reducción de la jornada laboral.
Artículo segundo. Efectos en:
Contratos individuales.
Instrumentos colectivos de trabajo.
Reglamentos internos.
Artículo Tercero: Alcances y efectos prácticos.
Sobre la adecuación de la jornada laboral.
La necesidad de acuerdo entre las partes.
Qué sucede si no hay acuerdo.
Artículo Cuarto: Alcances y efectos prácticos.
Sobre la vigencia de resoluciones de sistemas excepcionales de distribución de jornada de trabajo.
Solicitud de adecuaciones de ajuste a la nueva jornada laboral.
Artículo Séptimo: Alcances y efectos prácticos.
El caso de Mypes y la reducción anticipada de la jornada laboral.
Beneficios de Corfo, Sercotec y Sence.
Artículo Octavio: Alcances y efectos prácticos.
El caso de empresas con jornadas de 40 horas o menos.
Distribución de la jornada en cuatro días.
Módulo V: Aspectos prácticos de la nueva Ley de 40 horas
Aplicación de la Nueva Jornada Laboral:
Su aplicación en jornada de 5 días.
Su aplicación en jornada de 6 días.
Su aplicación en jornada de mañana y tarde.
Su aplicación en jornadas de 4*3
La compensación con días adicionales de feriado legal
Requisitos.
Condiciones.
Plazos.
Jornadas Parciales.
Características de la jornada parcial.
Características de la jornada diaria.
Efectos de la nueva ley de 40 horas en la jornada parcial.
Cálculo de horas extras:
Cálculo para 44 horas
Cálculo para 40 horas
El pago de horas extras
Compensación de horas extraordinarias por días de feriado:
Límite de días anuales.
Oportunidad.
Aviso anticipación.
Compensaciones.
Distribución de la jornada de trabajo (formas)
En una semana calendario.
En base a promedios semanales.
Topes.
Excepciones en la jornada laboral.
Pactos y Acuerdos:
Pactos o Acuerdo de las partes y organización sindical.
Pactos o Acuerdo alternativas de distribución de la jornada.
MÓDULO 2: ASPECTOS LEGALES Y PRÁCTICOS DE LA NUEVA LEY DE CONCILIACIÓN LABORAL
Derecho al uso preferente del feriado legal en período de vacaciones escolares
Alcance y beneficiarios de este derecho.
Procedimiento para solicitar el uso preferente del feriado legal.
Responsabilidades del empleador en la implementación de este derecho.
Derecho a solicitar ajustes en la distribución de la jornada semanal y turnos en el período de vacaciones escolares
Análisis detallado de este derecho y sus beneficiarios.
Proceso para solicitar ajustes en la distribución de la jornada laboral.
Obligaciones y responsabilidades del empleador en relación con esta disposición.
Obligación del empleador de ofrecer trabajo a distancia o teletrabajo
Concepto y alcance del trabajo a distancia o teletrabajo.
Requisitos y procedimientos para solicitar trabajo a distancia.
Responsabilidades y obligaciones del empleador en la implementación y regulación del trabajo a distancia.
Obligación del empleador de promover el equilibrio entre el trabajo y la vida privada
Importancia del equilibrio entre el trabajo y la vida personal y familiar.
Acciones y estrategias para promover la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.
Papel de los empleadores y organismos administradores en la promoción de este equilibrio.
EVALUACIÓN
Para aprobar la actividad, el alumno deberá haber participado al menos de un 100% a las clases online.
CERTIFICACIÓN
Se entregará un “Certificado de Acreditación”, emitido en alta resolución y formato PDF a quienes hayan participado del 100% de las clases online. El Certificado será enviado al participante según dirección de correo electrónico señalada en Ficha Electrónica de Inscripción.
INFORMACIONES GENERALES
Nombre del curso : “Leyes de 40 horas y de conciliación de la vida personal, familiar y laboral: Claves para sus implementaciones efectivas en las empresas”.
Días : 24 y 26 de junio de 2024
Horario : 19:00 a 22:00
Duración del Webinar : 6 horas en total.
Acceso : El curso se realizará vía LiveWebinar (Zoom)
Modalidad : E-Learning sincrónico en vivo con el experto
¿Eres cliente de Bicentenaria y deseas tu descuento?Si eres cliente de Bicentenaria y deseas que se te aplique tu descuento como cliente, o bien un descuento por numero de inscritos, tendrás que optar por la opción Transferencia Bancaria. Las compras por WebPay con tarjetas de crédito, con las que podrás pagar hasta tres cuotas si prefieres, no aplica descuento.
Pero si pagas con Débito, hazlo saber al +56987270531 para enviarte el link de pago con el descuento respectivo. ¡Gracias!
Si, deseo pagar con mis tarjetas
Sí, deseo salir y pagar con transferencia bancaria